Promotoras por los derechos se informan sobre violencia obstétrica
CETM y el Observatorio de Violencia Obstétrica refuerzan la formación de lideresas comunitarias
El pasado 11 de abril, las promotoras por los derechos participaron en un taller especializado sobre violencia obstétrica, con el objetivo de seguir fortaleciendo sus conocimientos y herramientas para acompañar, informar y exigir un trato digno en los servicios de salud para mujeres y adolescentes.
Este espacio formativo fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer (CETM) y el Observatorio de Violencia Obstétrica, que compartió datos alarmantes sobre la situación en Bolivia, visibilizando la urgencia de hablar sobre este tipo de violencia, muchas veces naturalizada en los entornos de atención médica.
Visibilizar para prevenir
Durante el taller se abordaron temas clave como:
-
¿Qué es la violencia obstétrica?
-
Cómo identificarla y actuar frente a ella
-
El impacto físico y emocional en las mujeres
-
La necesidad de exigir un parto respetado y sin violencia
Asimismo, se analizaron estadísticas nacionales, que reflejan altos índices de maltrato, negligencia y vulneraciones a los derechos de las mujeres en contextos de embarazo, parto y postparto.
Las promotoras expresaron su compromiso para compartir esta información en sus comunidades y seguir incidiendo por una atención en salud que respete la dignidad, autonomía y derechos de todas las mujeres.
Desde CETM seguimos apostando por una formación continua, crítica y transformadora, que permita a nuestras promotoras ser agentes activas en la defensa del derecho a una vida libre de violencia en todos los espacios.