NUESTRA HISTORIA
El Centro de Estudio y Trabajo de la Mujer – CETM, es una organización sin fines de lucro que inicia su trabajo en 1987 a partir de un grupo de mujeres preocupadas por la condición y posición de desventaja en el que nos encontrábamos las mujeres de todos los grupos sociales de la sociedad.
El cumplimiento de nuestra misión, visión y objetivos nos ha llevado a implementar programas y proyectos con apoyo económico y técnico de instituciones de Dinamarca, España, Italia, Alemania, Canadá, España, entre otras, a partir del 1991.
Implementamos programas y proyectos transversalizando equidad de género, medio ambiente y ciudadanía; en las áreas de: comunicación y difusión, investigación y documentación, educación y capacitación, ecología, medio ambiente e infraestructura y salud integral.
Somos una entidad privada sin fines de lucro, con Personería Jurídica otorgada el 17 de octubre 1990, contamos con Resolución suprema 208250, el registro de ONG N° 00139 y el Número de Identificación Tributaria N° 1022009021.
Contamos con un equipo de trabajo, de profesionales multidisciplinarios de sociólogas, pedagogas, psicólogas, comunicadoras, agrónomos y contadoras, quienes cuentan con menor experiencia es de meses y con mayor experiencia de trabajo es de más de 30 años.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Profundizar y ampliar los conocimientos acerca de la condición y posición de la mujer y la niñez en nuestra región y promocionar una comunicación alternativa desde una perspectiva de género y equidad.
- Facilitar procesos de reflexión sobre autoestima y ciudadanía, sensibilizar a la población en salud integral, en especial en salud sexual y reproductiva, gestionar procesos de información a organizaciones en función al ejercicio de su ciudadanía.
- Generar estrategias de diversificación productiva orientados a lograr ingresos económicos a través de la organización de grupos.
- Mejorar la posición y condición de niños y niñas mediante la superación del maltrato en la educación sexista
- Mejorar la calidad de mano de obra en áreas artesanales, con el propósito de incrementar sus ingresos económicos y su calidad de vida, incentivar la producción agroecológica de alimentos a través de nuevas tecnologías.