Bicentenario de Bolivia: Celebramos los avances en los derechos de las mujeres y los DSSR
Un país que avanza con las mujeres como protagonistas
En el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, el Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer (CETM) se une a la conmemoración de los 200 años de historia, destacando los avances alcanzados en materia de derechos de las mujeres, equidad de género y ejercicio pleno de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva (DSSR). Este hito nacional es también una oportunidad para reconocer el rol fundamental que las mujeres, promotoras comunitarias y juventudes han desempeñado en la construcción de una Bolivia más justa y con mayor conciencia sobre la autonomía corporal, la prevención de la violencia y el acceso a servicios de salud integrales.
Dos siglos de historia, con más voces de mujeres
En las últimas décadas, el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como parte esencial de los derechos humanos ha marcado un antes y un después en las políticas públicas y el debate social del país. Gracias a la participación activa de organizaciones, lideresas comunitarias, colectivas feministas y defensoras de derechos, hoy más mujeres conocen y ejercen sus derechos, acceden a información confiable, y cuentan con espacios seguros para expresarse y decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.
Desde la implementación de leyes que reconocen la violencia obstétrica como una forma de violencia de género, hasta la inclusión de contenidos sobre educación integral en sexualidad en espacios educativos, los avances han sido posibles gracias al trabajo sostenido de mujeres organizadas y comprometidas con la transformación.
El aporte de promotoras y adolescentes en la transformación social
En cada comunidad, las promotoras en Derechos en Salud Sexual y Reproductiva han sido agentes clave para acercar información, romper tabúes y acompañar procesos individuales y colectivos. Su trabajo cotidiano ha fortalecido el tejido social y ha generado cambios profundos en la forma de hablar sobre sexualidad, maternidad, métodos anticonceptivos, consentimiento y prevención de la violencia.
Asimismo, las voces de adolescentes y jóvenes han cobrado fuerza. Con propuestas, campañas y espacios de formación, ellas han demostrado que construir un país con equidad de género también implica escuchar y responder a las necesidades de las nuevas generaciones.
Nuestro compromiso en el Bicentenario: más derechos, más justicia, más equidad
Desde el CETM, renovamos nuestro compromiso con el avance de los derechos humanos de las mujeres, en especial con la promoción y defensa de los DSSR. En estos 200 años de historia, celebramos cada conquista lograda, sin perder de vista los desafíos que aún persisten: eliminar todas las formas de violencia de género, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, y construir un país donde todas las mujeres, sin importar su edad, origen o condición, puedan ejercer plenamente sus derechos.
Seguiremos trabajando junto a promotoras, adolescentes, instituciones aliadas y comunidades, porque creemos que el futuro de Bolivia se construye desde la equidad, la dignidad y la libertad de decidir.