Directores y directoras de unidades educativas participan en la socialización de actividades de prevención del embarazo adolescente
Fortaleciendo el compromiso educativo con la prevención
En el marco de la campaña de prevención del embarazo adolescente, el Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer (CETM) realizó una reunión de socialización con 10 directores y directoras de unidades educativas del municipio de Sacaba. El encuentro tuvo como objetivo presentar las actividades desarrolladas durante el mes de septiembre y compartir los avances del proyecto que promueve la educación integral en sexualidad y la protección de los derechos de las y los adolescentes.
Un espacio para compartir avances y fortalecer alianzas
Durante la reunión se expusieron las principales acciones realizadas en el marco de la campaña, entre ellas talleres informativos, actividades de sensibilización en unidades educativas y espacios de diálogo impulsados junto a promotoras y adolescentes. Estas iniciativas buscan fortalecer la prevención del embarazo adolescente desde un enfoque educativo, participativo y de derechos.
Las y los directores valoraron la importancia de continuar trabajando de manera conjunta con el CETM y las instituciones locales, reconociendo que la prevención requiere el compromiso de toda la comunidad educativa. Asimismo, se compartieron los avances del proyecto, destacando los resultados alcanzados en la promoción de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva (DSSR) y en la mejora de la coordinación interinstitucional.
Compromiso con la educación y los derechos de adolescentes
El CETM reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones sostenidas de prevención del embarazo adolescente, fortaleciendo el rol de las unidades educativas como espacios seguros, informados y comprometidos con el bienestar de las y los estudiantes. A través del trabajo conjunto con autoridades educativas, promotoras y adolescentes, se continúa construyendo una educación con enfoque de equidad de género y derechos, que promueva el desarrollo integral y la toma de decisiones informadas.
Comentarios recientes