Evaluamos avances y desafíos de la Campaña de Prevención del Cáncer Cervicouterino
Autoridades de salud y personal técnico se reúnen para revisar resultados y proyectar acciones
El pasado 14 de abril, el Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer (CETM) participó en una importante reunión técnica junto a autoridades de salud del municipio de Sacaba y representantes de diferentes centros médicos, con el objetivo de evaluar la Campaña de Prevención del Cáncer Cervicouterino realizada durante el mes de marzo.
Durante el encuentro se presentaron y analizaron los datos sobre el número de pruebas de Papanicolaou realizadas, así como el alcance territorial de la campaña y la participación de mujeres en las diferentes comunidades rurales y urbanas.
Reflexión conjunta para fortalecer la atención preventiva
El espacio permitió identificar logros, dificultades y oportunidades de mejora en la ejecución de la campaña. Se destacó el esfuerzo interinstitucional que hizo posible llegar a distritos alejados con información, atención médica y acceso gratuito a pruebas.
Además, se reafirmó la importancia de seguir fortaleciendo la coordinación con los centros AIDA, promotoras por los derechos y personal de salud para que el trabajo en prevención sea sostenido y más efectivo.
Desde CETM valoramos estos espacios de diálogo y planificación colectiva, convencidas de que la prevención del cáncer cervicouterino es un compromiso compartido que requiere continuidad, formación y voluntad política.