CETM impulsa un taller sobre incidencia y manejo de redes comunitarias

El pasado 9 de abril, el Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer (CETM) organizó un taller dirigido a las promotoras por los derechos, con el objetivo de reforzar sus habilidades para la incidencia social y política, así como mejorar el manejo de la Red Kallpachakuy Warmi, una herramienta clave para la articulación de esfuerzos comunitarios.

Incidir para transformar

Durante el taller se trabajaron conceptos fundamentales sobre incidencia social, incluyendo cómo las promotoras pueden organizarse, comunicar demandas y promover cambios en favor de los derechos de las mujeres y adolescentes. Se reflexionó sobre estrategias concretas de acción ante autoridades locales, y se compartieron experiencias sobre logros obtenidos en sus comunidades.

Fortaleciendo nuestra red

También se abordó el uso y fortalecimiento de la Red Kallpachakuy Warmi, reconociendo su importancia como un espacio de comunicación, coordinación y visibilización del trabajo de las promotoras en diferentes distritos de Sacaba. Se brindaron pautas sobre el manejo responsable de contenidos, el seguimiento a actividades y el uso de canales digitales para fortalecer la voz colectiva.

Desde CETM reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres líderes de nuestras comunidades, acompañándolas en su proceso de formación, organización e incidencia para seguir transformando realidades y defendiendo derechos.